UN GRUPO DE APASIONADOS POR SEGUIR APRENDIENDO, FORMARON EL “ATENEO, AMIGOS DE LA CIENCIA” |
![]() |
![]() |
Jueves, 26 de Septiembre de 2019 08:22 |
![]() Se juntan los viernes en la UTN para desarrollar temas de ciencia. Desde física cuántica, astronomía, pasando por neuroingeniería, nanotecnología, filosofía, energía nuclear…la enumeración podría continuar... ése es su motor para los encuentros, el amor por la ciencia, el gusto por analizar, teorizar, aprender. Este saludable “berretín” tomó forma hace dos años como grupo, al que denominaron “Ateneo, Amigos de la Ciencia”. Algunos de sus miembros transitan la etapa de su jubilación, otros en cambio están formalmente en plena actividad pero, más allá del calendario y dado que el tiempo es relativo, no cuentan acá los años, ni las disidencias, sino el intercambio de conocimientos y experiencias. Una reunión semanal “Me pidieron que los cobijara bajo el paraguas del Departamento”, recuerda el Ing. Hugo Morales, director de Ing. Electrónica FRM, y recuerda con gusto: “además deseaban cursar como oyentes Física Nuclear y Mecánica Cuántica por eso hablé con los profesores y esto se pudo concretar”. Roberto Lauro comenta: “después de jubilados decidimos juntarnos, al principio éramos pocos pero el grupo creció y ya se hacen presentaciones de bastante nivel, estamos contentos de lo que aportamos”. Si hay algo coincidente entre los consultados, es el entusiasmo, el espíritu inquieto y muchas ganas de aprender. PaRa LoS jÓvEnEs “A los estudiantes les digo que los únicos que te van a ayudar son tus padres y tus profesores… eso es alentador... éstas mismas palabras las encuentro hoy en un libro de entrelazamiento cuántico que es lo otro que estoy estudiando, dice las mismas palabras, las tengo resaltadas en amarillo… “...Creo que es ideal que los chicos que están ingresando a la formación académica también tengan esta forma de mirar el conocimiento quizás más amplia, menos rigurosa, y para los jóvenes en general yo creo que en el periodo que estamos, es fundamental que empecemos a cambiar de cabeza en la manera de relacionarnos con la realidad, con el conocimiento, con los avances, con todo lo que nos rodea porque el hombre del futuro creo que es una consecuencia de esto también. Creo que habrá modificaciones evolutivas que están asociadas al conocimiento, por ello la apertura a la Ciencia más allá de que se dediquen al mundo científico, es importante para una adaptación correcta a la realidad”. Lic. Cecilia Jaime (54 años)
“A los jóvenes me interesa decirles que ocupemos espacios para la reflexión, para el debate, para profundizar en una dirección donde podamos ir transformando nuestra sociedad, ir acortando las distancias para las personas que no han tenido esta posibilidad e ir transformando cosas que nos parecen injustas, yo creo que ese es el sentido de la universidad: ir transformando nuestros propios medios, llegar a la gente que no ha tenido la misma suerte y sobre todo ir planteando ciertos debates acerca de ir cambiando ciertos paradigmas, ciertas formas, como que estos espacios se vayan completando con personas de diferentes géneros y que podamos seguir creciendo, llegando a la sociedad y ayudando en la medida en que se pueda”. Ing. María Celeste Gardey Merino (41 años) “(el Ateneo Amigos de la Ciencia) es un grupo que pretende dejar un legado a los jóvenes; sabemos que más temprano que tarde, ellos deberán continuar con esta costumbre tan saludable. Los beneficios son casi obvios: mantenerse mentalmente activos, actualizados, y saber que hoy –frente al facilismo que invade a gran parte de la sociedad, del que no estamos exentos en las universidades- ver a estos “viejos” desparramar entusiasmo por el conocimiento de las ciencias (también incluimos cultura general y Filosofía), tiene que ser un factor de tracción para los estudiantes. El ateneo goza, disfruta de un ambiente amistoso, sin “estrellatos” ni egocentricidades; generosidad. No se permite discusiones ideológicas, ni de etnias, de credos, de géneros”. Ing. Eduardo Serdoch (68 años) |
Última actualización el Viernes, 27 de Septiembre de 2019 10:38 |
Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Mendoza Rodriguez 273, Ciudad Mendoza CP (M5502AJE) República Argentina |
|
Teléfonos de la Facultad: | |
No disponibles por el Momento | |
|
|
Trámites por "Mesa de Entrada": E-mail: mesadeentrada@frm.utn.edu.ar |
|
|
|
|
|
Canales Digitales | |
Facebook UTN FRM Facebook Posgrado #utn.regional.mendoza #saefrmutn #seu.frm.utn #posgradoutnmendoza |