![]() Rodríguez 273-Ciudad de Mendoza www.frm.utn.edu.ar/webgraduados Tel.: +54 261 524 4500 int. 200 Directo +54 261 524 4600 Horario de 17:30 a 21:00 h |
El investigador nacido en Buenos Aires y formado en el Instituto Balseiro, entre los gigantes de la física
Premio Emprendedor Digital 2019 cierra sus inscripciones el 25 de marzo. El certamen es impulsado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC).
Entrevista a Facundo Bromberg, director del Laboratorio de Desarrollo de Herramientas de Aprendizaje y Razonamiento de Máquinas (DHARMa) de la UTN. Mariana Pernas, INTAL/ BID.
Bromberg es docente investigador asociado de la Universidad Tecnológica Nacional, e investigador asistente del CONICET. Es fundador y actual director del laboratorio DHARMa, donde se encuentra dirigiendo un PICT de la ANPCyT y co-dirigiendo otro, además de dos PIDs UTN. Es director de tesis de seis doctorandos (todos miembros del laboratorio), dictando cursos de grado y postgrado, y participando activamente de distintas actividades organizadas por la AAIA (Asociación Argentina de Inteligencia Artificial) como ser la organización del ASAI (Argentinean Symposium of Artificial Intelligence en 2009), la co-organización de la primera y segunda EAIAs en el 2012 y 2013 (Escuela Argentina de Inteligencia Artificial) y la co-organización de la IJCAI International School of Artificial Intelligence durante el 2014.
Julián Oviedo y Martín Grassi trabajaron para dotar al Seabed Constructor de la conectividad satelital que le permitió encontrar los restos del submarino Ara San Juan, desaparecido un año atrás en el lecho marino.