Antecedentes y justificación

Barcelona Activa y la Cátedra Regional UNESCO Mujer, Ciencia y Tecnología en América Latina / FLACSO Argentina lanzan conjuntamente el concurso Jóvenes

latinoamericanas protagonistas de la innovación para la sostenibilidad social y ambiental #NosotrasInnovamos, dirigido a grupos de mujeres de entre

18 y 35 años que estén iniciando o desarrollando un proyecto social y/o productivo de base tecnológica en Latinoamérica o el Caribe hispano. El premio

consiste en una estancia de capacitación en innoBA el Centro para la Innovación Socioeconómica de Barcelona Activa (barcelonactiva.cat/innoBA) para acceder a

las oportunidades de formación, asesoramiento, intercambio de experiencias y contactos profesionales que ofrece la agencia a fin de optimizar los tres

emprendimientos más destacados.

¿Por qué organizamos este concurso?

Porque queremos destacar la importancia y el potencial del trabajo colectivo de las mujeres en los emprendimientos de base tecnológica. Porque creemos en el desarrollo tecnológico como motor de la transformación social. Y porque apuntamos a poner las nuevas tecnologías al servicio de la comunidad, por una sociedad más justa, equitativa y sustentable.

En este sentido, el concurso se da en el marco de una alianza más amplia entre ambas instituciones orientada a promover y apoyar la participación de mujeres

jóvenes en el desarrollo de emprendimientos de base tecnológica destinados a la sustentabilidad social y ambiental.

Barcelona Activa es la agencia de desarrollo económico del Ayuntamiento de Barcelona. Tiene por objeto impulsar la política económica y el desarrollo local –

en forma justa y territorialmente equilibrada -- para mejorar la calidad de vida de la ciudadanía a través del fomento del empleo, el impulso a la actividad

emprendedora y el apoyo a las empresas. Lo hace desde un enfoque plural, que incluye la economía cooperativa, la social y solidaria, y un enfoque de género y

diversidad que busca igualar oportunidades.

Objetivos del concurso

Objetivo general:

• Promover la concreción de emprendimientos de base tecnológica liderados por mujeres jóvenes, orientados a fortalecer la sostenibilidad social, ambiental y la

igualdad de género.

Objetivos específicos:

• Impulsar y visibilizar la participación de las mujeres como protagonistas de la innovación con emprendimientos de base tecnológica.

• Promover un desarrollo tecnológico asociado con objetivos sociales y económicos que contribuyan a la sostenibilidad en sentido amplio y con

enfoque de género

• Impulsar los valores de la economía social y solidaria con criterios sociales, ambientales y de buen gobierno 

• Apoyar soluciones autóctonas a los desafíos sociales y ambientales que atraviesa América Latina y el Caribe hispano.

Destinatarios

El concurso está dirigido a grupos de mujeres jóvenes emprendedoras de 18 a 35

años de países de América Latina y el Caribe hispano parlante que están

iniciando o desarrollando un emprendimiento de base tecnológica (EBT)

orientado a impactar positivamente en la sociedad y/o en el medio ambiente.

¿Por qué hablamos de grupos? Porque nos interesa destacar el trabajo colectivo y colaborativo en el ámbito de la innovación socioeconómica no quedan excluidas de participar quienes tengan una iniciativa individual, pero se dará más valor a las presentaciones grupales. ¿Por qué hablamos de mujeres? Porque nos interesa visibilizar la participación y aportes de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología, en particular su rol como innovadoras en el uso de la tecnología como herramienta de transformación social. Y contribuir a la promoción del talento femenino en las disciplinas científicas y tecnológicas. A la vez, buscamos sensibilizar a las jóvenes para romper estereotipos relativos a la masculinización de las profesiones en estos campos y a la formación en STEM. A continuación, incluimos algunas definiciones para tener en cuenta: Por emprendimiento de base tecnológica (EBT) nos referimos a proyectos cuya actividad se funda en la aplicación de descubrimientos y/o desarrollos científicos o tecnológicos para generar nuevos productos, procesos y/o servicios, en este caso orientados a resolver una problemática social y/o ambiental. Se trata de proyectos que buscan contribuir al desarrollo de la economía tecnológica y al ecosistema digital, con el objetivo de favorecer la calidad de vida y crear ocupación de calidad. Cuando hablamos de tecnología nos referimos a tecnologías de la información y comunicación (TIC), inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IOT), robótica, smart city, big data, móvil y ciberseguridad.

 

Etapa del emprendimiento

El concurso está orientado a emprendimientos de base tecnológica originados en un país de América latina o del Caribe hispano que se encuentren en alguna de las siguientes fases según su grado de maduración:

• PRE-INCUBACIÓN: En fase avanzada, no se aceptarán simplemente ideas, sino que debe haber una propuesta definida, con una idea de negocio clara que se quiera empezar a desarrollar, junto con un proyecto técnico desarrollado. Este deberá incluir descripción del producto o servicio, análisis del cliente, volumen previsto de negocio y previsión de ingresos y gastos.

• INCUBACIÓN: aquellos con un plan de empresa validado por un servicio especializado y plan financiero.

El premio

Se prevé seleccionar y premiar tres proyectos. El premio consiste en una estancia de capacitación de una semana en Barcelona Activa orientada a optimizar los proyectos ganadores y acceder a información y contactos con organismos de diverso tipo que contribuyan a su desarrollo futuro. Se verán beneficiados con una programación de actividades a medida de sus necesidades de forma que este podrá incluir, por ejemplo, desde la participación en charlas formativas con especialistas a reuniones de asesoramiento con personas expertas y conocimiento de fondos de inversión o de emprendimientos similares. Participarán dos personas por emprendimiento ganador. Los tres EBT ganadores seleccionarán a dos personas de su equipo para que participen de dicha estancia, una de las cuales deberá ser quien figure como líder de grupo o persona de contacto en la postulación.

 

ver mas: https://www.catunescomujer.org/nosotrasinnovamos/index.html?fbclid=IwAR3re4dI9rJshfoL7WikJYg4DpT5E05LbAtEQU05F8RWMtmkDKtgaSATuRY